¿Cómo impacta el alza de aranceles de EE. UU. en sus fondos de cesantía?
Pese a la volatilidad internacional, sus fondos se invierten ante escenarios de incertidumbre gracias a una estrategia conservadora y diversificada. Aquí se lo explicamos.

Durante el mes de abril, el escenario internacional ha experimentado cambios importantes que han generado movimiento e incertidumbre en los mercados. Particularmente, las decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han llamado la atención.
Factor Trump y la economía mundial
El anuncio de nuevas tarifas para las importaciones generó preocupación por su posible impacto en la economía mundial. Sin embargo, en los últimos días, el mandatario ha dado señales más moderadas, incluso retractándose de la posible destitución del presidente del Banco Central de EE. UU., lo que ha traído algo de tranquilidad.
A pesar de este cambio de tono, la situación internacional sigue siendo inestable. En Europa, se han conocido datos económicos que muestran un debilitamiento. Además, no hay claridad sobre el avance de las conversaciones entre Estados Unidos y China, dos de las principales economías del mundo. Esta situación ha provocado cautela en los inversionistas, quienes prefieren mantener su dinero en instrumentos considerados más seguros, generando cambios en el valor de algunos activos financieros.
Cuidamos sus fondos del Seguro de Cesantía
Para entender las consecuencias, es importante recordar cómo se invierten sus ahorros. AFC Chile recibe las cotizaciones que aportan tanto usted como su empleador para los fondos de cesantía, que se dividen en la Cuenta Individual y el Fondo de Cesantía Solidario. Estos fondos se invierten con un enfoque de bajo riesgo, buscando generar rentabilidad a lo largo del tiempo.
En el contexto internacional actual, resulta muy relevante que los fondos de cesantía estén diseñados para resistir este tipo de escenarios. Contamos con una estrategia de inversión conservadora y diversificada, lo que significa que no se apuesta todo a una sola carta. Según indica Andrés Jablonski, subgerente de Estrategia e Inversiones Alternativas de AFC, “esto ha permitido que, aunque algunos activos se hayan visto afectados por la incertidumbre internacional, otros han tenido buenos resultados y compensen esos efectos”.
Al 21 de abril, la rentabilidad nominal de los fondos administrados para los afiliados alcanza aproximadamente un 1% en el mes, y cerca de 2% en lo que va del año 2025. Sin embargo, hay que tener presente que la rentabilidad pasada no garantiza resultados futuros.
Según enfatiza Andrés Jablonski, en AFC Chile se está monitoreando de forma constante lo que ocurre en el mundo para tomar decisiones de manera informada y prudente, buscando proteger, en la medida de lo posible, los fondos de los afiliados al Seguro de Cesantía.